Hoy os mostraremos la historia detrás de cinco famosos logos inspirados en personas reales.
Las marcas pasan por un complejo proceso de creación para la elaboración de sus logos. Su principal objetivo es que éstos sean fácilmente reconocibles por la mente de sus consumidores con solo verlos. Para la invención de un logotipo se tienen en cuenta tipografías, colores, el naming, e incluso a veces, el mismo logo puede contener mensajes subliminales ocultos.
Aunque son muchos los logos que tienen historias fascinantes detrás, en esta ocasión hemos seleccionado una serie de marcas famosas cuyos logos están inspirados en personajes reales. KFC, Burger King, Don Limpio, Monopoly y la cadena norteamericana de comida rápida Wendy’s. Como diría Gloria Serra en Equipo de Investigación, hoy descubriremos lo que se esconde detrás de los siguientes logotipos famosos.
Logos inspirados en personas reales
KFC
Detrás del logo de la marca más famosa de pollo frito, y cuya pronunciación en España tiene más variantes que la de Bershka, se esconde una historia real. Harland Sanders, o más conocido como Coronel Sanders, fue el artífice y creador de este imperio que actualmente se encuentra en todas las ciudades más importantes del mundo.

Después de que a los 5 años perdiera a su padre, Sanders tuvo para empezar a preocuparse por su generar su propio sustento y el de sus hermanos menores. Desde muy pequeño tuvo que aprender a cocinar, lo cual disfrutaba mucho. Con la edad de 12, abandonó la escuela. A los 15, se alistó en el servicio militar. Tiempo después fue marino mercante, vendedor de seguros, granjero, bombero de ferrocarriles, entre otros, pero aún así no conseguía alcanzar el éxito que buscaba.
Hasta los 39 años no consiguió reunir dinero para montar su propia gasolinera, en la que además de fuel, ofrecía comida para aquellos que paraban a repostar. Algo único y genuino en toda América, ya que en esa época no era habitual que en las gasolineras se ofreciera comida para llevar, ni para consumir allí.
Harland creó el concepto de “estación de servicio.
Este invento suyo lo hizo tan popular, que el gobernador lo nombró “Coronel del Kentucky”, como reconocimiento a su contribución en el ámbito de la gastronomía local.
Un año después montó su propio restaurante adjunto a la gasolinera, donde ofrecía su archiconocido pollo frito a partir de su secreta receta particular. Pero no fue hasta que cumplió 62 años cuando abrió el primer Kentucky Fried Chicken. (KFC para los amigos)
22 años después de la inauguración del primer KFC, ya tenía 600 establecimientos con su producto en los Estados Unidos y Canadá. Hecho que no le impidió vender sus acciones y acordar un sueldo vitalicio bastante generoso en 1974. El Coronel Sanders murió con 90 años, aun así su icónica imagen de marca, gafas, traje blanco y pajarita negra siguió siendo el emblema de la empresa, como reconocimiento a su persona.
Burger King
Hay varias leyendas sobre el ideario de esta figura tan icónica de Burger King. Algunos dicen que su creador estaba buscando inspiración en Ebay, y que casualmente encontró una máscara en venta muy parecida que le sirvió de sugerencia.
Otros consideran que la figura de este «rey del burger», procede directamente de una persona que vivió realmente. Concretamente del único rey de Lituania, que reinó durante el siglo XIII. Es innegable como podemos observar más abajo, que el attrezzo y características del rey de Burger King, guarda muchas similitudes con el único rey lituano. La barba, el tipo de corona, el manto de armiño, el medallón y los colores son muy parecidos en ambas fotografías. ¿Creéis vosotros que se inspiró realmente en este rey o concreto, o fue un copia y pega de varios reyes europeos?

Monopoly
Este archiconocido juego de mesa que comenzó llamándose The Landlord’s Game, fue creado por Elizabeth Magie Philips a principios del siglo XX, como herramienta para enseñar las teorías económicas de Henry George.
La empresa Parker Brothers compró la patente años después, y lo lanzó al mercado con el nombre de Monopoly. No fue hasta 1940, cuando la actual mascota formó parte de su logo, ya que en un principio la figura solo aparecía en las tarjetas del juego.

Aunque se desconoce la identidad del diseñador del personaje y del logo, muchos creen que Mr. Monopoly está inspirado en el personaje J. P. Morgan. Un banquero, empresario y coleccionista de arte estadounidense que vivió entre 1897 y 1913 y fue una de las personas más ricas del mundo.
No sabemos a ciencia cierta si Monopoly forma parte de la lista de logos inspirados en personas reales, pero parece muy razonable su parecido.
Wendy’s
Estoy segura de que aquellos que hayan visitado alguna ciudad de EEUU en alguna ocasión, no habrán podido resistirse a probar una de las deliciosas hamburguesas de Wendy´s. Yo sigo pensando en ellas de vez en cuando.
Pero lo que nos acontece en el día de hoy no son sus hamburguesas, sino el origen de su reconocible logo. Muchas personas siempre han creído que la imagen de la pequeña niña con trenzas de su logo, se inspiraba en Pipi Langstrum, el personaje literario creado por la sueca Astrid Lindgren.
Pero lo cierto es que nada tiene que ver con este personaje. El icónico logo tiene su origen en la hija de Dave Thomas, fundador de la marca de comida rápida. Melinda Lou «Wendy», quien inspira este logo, existe en la vida real y actualmente tiene 43 años.

Don Limpio
El último de nuestra selección de logos inspirados en personas reales es Mister Clean. Conocido por el público español antes de los 90 como Mr. Proper, ahora en los establecimientos como Don Limpio. Sobre esta mascota son muchas las teorías que inspiran su origen. Una de las hipótesis es que su creador se basó en el personaje que interpretó el actor Yul Brynner en la película King and I, como se muestra en la imagen inferior derecha. Bastante similitudes ¿no?.

Otras versiones apuntan a que la marca Procter & Gamble se inspiró en un marinero de los Estados Unidos que residía en Florida. Aunque también se asocia esta imagen a un genio de la lámpara que cumple tu deseo de una rápida y eficaz limpieza. ¿Cuál es vuestra teoría?.
By Boredpanda.com