Fiestas y eventos en Villafranca de los Barros.
Si hay algo que abunda en Villafranca de los Barros, además de rumanos-gitanos, son las fiestas y celebraciones de vírgenes y santos. Ya seas religioso o no, en nuestro pueblo disfrutarás de una variada gama de eventos. Desde mayo hasta octubre te harán pasar momentos inolvidables, si es que tienes la suerte de recordarlos.
Repasaré a continuación cada una de ellas detenidamente.
Fiestas y eventos en Villafranca de los Barros:
15 de mayo: San Isidro
Se celebra a unos kilómetros de la ciudad en una homónima pradera y sobre la cual se alza una colina sembrada de «minipinos» que sobreviven a duras penas. Los que quedan, porque nada más plantarlos la mitad los robaron los vecinos.
Básicamente es la típica romería. Existen concursos en los que los Jóvenes agricultores, ya no tan jóvenes, demuestran sus habilidades con los tractores. Se otorgan premios a las casetas más «rechuplosas». Cuatro o cinco jinetes (los mismos de siempre) pasean sus caballos. Se compran gafas de sol en los moros. Se baila al son de la orquesta Sensaciones o similar, y se hace uso del siempre impoluto urinario público por excelencia. En los últimos años, se ha sustituido el agujero séptico por un moderno urinario.

Los más afortunados tienen cortijos cercanos al lugar. Aunque la gran mayoría acude a las casetas públicas o montan tiendas o saunas de plástico. En ellas, no puede faltar una pata de jamón y una baraja de cartas.
Cabe destacar un ritual extraño llevado a cabo por los habitantes de la localidad. El uso de la carretera para ir y el camino para volver. Y no es porque no quieras mancharte de polvo a la ida.
Si eres fan de Pressing Catch y te gustan las emociones fuertes, no puedes faltar a la cita de montarte en el minibus Grajera. Un bus gratuito que el ayuntamiento pone a disposición de los villafranqueses, con salida en el hotel Diana y duración de aproximadamente quince minutos.
13 de junio: San Antonio
Esta feria tuvo una pausa en el tiempo, como cuando te comes un Kit Kat, pero volvió a reinstaurarse hace unos años. En mi humilde opinión me parece una fiesta bastante triste. Se compone básicamente de la caseta del Fede, la hamburguesería Gallardo, un castillo inflable y un amplio terreno donde hacer «botellón». En resumidas cuentas una excusa más para emborrachase.
16 de julio: El Carmen
Fiesta potente pero sin identidad, recientemente eliminada del mapa por falta de presupuesto. Plagada de «cacharritos», tascas e internos del San José y de las Carmelitas. Tiene su centro neurálgico en la desaparecida Disco Bahía. Se dice se cuenta, que años atrás la más grande Rocío Jurado cantó en ella Como una ola.
Si algún día vuelve a resurgir no te pierdas La Vaquilla del Aguardiente. Después de los «jeringos» con chocolate no hay nada más educativo que ver cómo una pandilla de adolescentes se divierten con una, dos, tres y hasta cuatro vaquillas. Un año se escaparon las vaquillas camino de Palomas y el padre de mi amiga fue parado por la guardia civil Pero si lo que prefieres es irte a casa «a dormir la mona» no te preocupes, la grabación completa formará parte de la escaleta de Villafranca TV durante varios días.
15 de agosto: el Inmigrante
Esta fiesta se celebra en el barrio de las Peñitas. Su reciente nombre «fiestas del inmigrante» fue creado por la misma persona que denominó «la ciudad de la música. Con el paso de los años, ha ido cobrando importancia, a medida que las fiestas del Carmen iban perdiendo notoriedad. Antiguamente recuerdo alguna casetilla y un castillo inflable más triste que la cantidad de público que la visitaba. Ahora ya se lo curran más. No se pierdan la exhibición canina de la Guardia Civil y la fiesta de la espuma.
8 de septiembre: Velá de la Coronada y fiestas de la Vendimia
Fiesta declarada de interés turísticos regional, es actualmente, la fiesta grande de Villafranca de los Barros. Además coincide con la celebración del día de Extremadura y de la patrona de la comunidad. Destacamos la celebración del Gastrofestival. Un evento gastronómico muy codiciado y en la que los villafranqueses se ponen púos, la visita del Coronelo y la pisada de uvas oldschool.
En esta fiesta, los bares del barrio sacan sus barras a la calle, y sirven tapas de cochifrito como si no hubiera un mañana. Recomendamos hacer una ruta desde el Altozano hasta la Coronada. Rayuela, Copacabana, el Abuelo, el lechugo, así cuando llegues a la iglesia tendrás una experiencia mariana con la virgen Coronada. Si eres más de gustos dulces, en algunos puestos podrás encontrar chufas y cocos pasados por agua, manzanas de caramelo y turrones en septiembre.
Pero si hay algo llamativo, llamativo, son los concursos de cabezones y gordos. Midiendo el perímetro de sus cabezas y barrigas, se elegirá al más gordo y al más cabezón del pueblo. Además se le hará entrega de premios en vino y aceite, según sus medidas. No te pierdas tampoco, el lanzamiento de cepas. Villafranca, una ciudad rural como ninguna.
12 de octubre: el Pilar
Las fiestas del Pilar tienen su epicentro en la plaza del mismo nombre, concretamente, en la fuente de piedra. Esta fuente fue sustituida hace unos años por otra con luces y chorros de colores. Y es que como ya decían en Bienvenido Mr. Marshall, no hay nada que pueda superar una fuente con colores para sorprender a los americanos, y a cualquiera.
Hay muchas cosas destacables de la fiesta de mi barrio, empezando por la calle de los corralones-casetas. Unos lugares que sirven garrafón, apestan a azufre, y a Reggaeton, y cuya decoración estrambótica los hace altamente recomendables. Tampoco te puedes ir de las fiestas del Pilar sin probar suerte en la tómbola del Maño, y sin perderte la cucaña, patrocinada por el gran Antonio Sánchez.
Y hasta aquí las fiestas y eventos en Villafranca de los Barros.
Si quieres leer más historias de Villafranca narradas por la Popegirl, haz click aquí.