Evolución de las mascotas corporativas más icónicas

Hoy hablaremos sobre cómo han evolucionado algunas de las mascotas corporativas más conocidas de nuestra generación.

El logo es una parte fundamental de la imagen de una marca, pero más importante son incluso las mascotas corporativas en aquellas marcas que hacen uso de ellas.

Las mascotas corporativas tienen muchos beneficios. El principal, en mi opinión, es que hace más amable las conversaciones con los clientes, actuales y futuros. Esta característica aumenta la oportunidad de generar una narrativa, una historia a través de ellos. Ideal para el uso en las publicaciones de las redes sociales.

Además de esta razón, existen otras ventajas. Como por ejemplo el hecho de que sea una buena manera de diferenciarse de la competencia, debido a su carácter identificador. Lo que genera también, una mayor lealtad a la marca.

En la entrada de hoy hemos seleccionado las más icónicas mascotas corporativas, así como, su evolución y modernización a través del tiempo.

Evolución de las mascotas corporativas

Ronald McDonald

Aunque el payaso representativo de la pionera marca de comida rápida sigue siendo un poco creepy. Ni por asomo me podía imaginar que el primer Ronald McDonald se pareciera más al asesino de la Matanza de Texas. Pensándolo fríamente, no sé cómo niños o adultos, podían acudir a disfrutar de una comida familiar a un sitio con una mascota como la de la primera imagen. Quizás sea esa la razón de la llamada «comida rápida», pide rápido y sal corriendo antes de que te persiga el payaso loco de Mc Donald’s.

Evolución de las mascotas corporativas McDonalds

Burger King

En el caso de la marca de Burger King sucede lo contrario. Su mascota corporativa ha pasado de ser un adorable personaje de dibujos animado amistoso y entrañable, a una mascota que puede ser la protagonista de tus peores pesadillas. Yo creo que enfrentas dos bandas con las máscaras de La Casa de Papel y ésta, y los modernos Robinhood salen «echando leches».

Evolución de las mascotas corporativas Burger King

Pringle’s

La original marca de patatas fritas, o mejor dicho, la original marca de sucedáneo de patatas fritas ha modernizado su mascota corporativa de forma también acorde a los tiempos actuales. Realmente parece más como si la mascota hubiera acudido a un centro de belleza. Después de tantos años, ha perdido el pelo de la cabeza, y sus bigotes castaños se convirtieron en blancos. De ahí que Mr. Pringles, quisiera decir «adiós a sus canas», y empezara a usar «Just for Mascots» con un tono moreno-negro.

Evolución de las mascotas corporativas Pringles

Michelin

Actualmente sería impensable que un gordo fumando puros rodeado de niños representara la marca de nada. Los de Michelin han sabido adaptar su mascota corporativa, y hacerla más amigable para el público. Aunque cada vez se parezca más a Poppy Fresco, el personaje del que hablaremos a continuación.

Evolución de las mascotas corporativas Michelin

Poppy Fresco

La mascota de la empresa de dulces y repostería Pillsbury Company no ha experimentado un gran cambio con el paso del tiempo. Es igualmente reconocible, del mismo modo que lo fue en ese épico episodio de Los Simpsons en el que el señor Burn hasta arriba de cloroformo confundía a Homer con «el chico de las rosquillas caseras». Entregándole en ese estado, un inusual cheque de 500 dólares para esponsorizar su equipo de bolos.

Pillsbury Doughboy Evolución de las mascotas corporativas

Corn Flakes de Kellogg’s

Personalmente el cambio de diseño de la mascota de los famosos Corn Flakes me parece un retroceso estético. La antigua mascota vectorial es fresca y moderna. En cambio, la nueva imagen del gallo parece más una copia barata de unos cornflakes de marca blanca, que de la propia marca Kellogg’s.

Evolución de las mascotas corporativas
Corn Flakes de Kellogg's

Frosted Flakes de Kellogg’s

Las marcas de cereales, y concretamente Kellogg’s hicieron uso desde sus comienzos, de las mascotas corporativas para diferenciar los diferentes tipos de submarcas. Una estrategia muy acertada si consideramos que su target principal eran los niños. De esta forma, era muy sencillo que los niños pidieran a sus padres «yo quiero los cereales de la rana, o del tigre, o del loro».

En el caso de Frosted Flakes o «los frostis» la evolución de las mascotas corporativas ha sido muy acorde al tiempo. Desde un dibujo del tigre se ha pasado a un personaje moderno, con contornos 3D y simplificación de adornos.

Evolución de las mascotas corporativas
Frosted Flakes de Kellogg's

Froot Loops de Kellogg’s

Y seguimos con los cereales de Kellogg’s, en este caso con la marca Froot Loops, o los cereales del loro. En este caso, personalmente también prefiero la imagen sencilla de la mascota antigua. A pesar de ello, la evolución y modernización se ha realizado siguiendo los cánones estéticos actuales. El uso del colores más llamativos probablemente sea un acierto con el fin de diferenciarse entre la gran cantidad de competidores en el lineal del supermercado.

Don Limpio

No podemos negar que la cara de buena gente sigue siendo el signo más distintivo de la mascota de Mr. Clean o Don Limpio. Junto con su camiseta blanca nuclear, su calva, sus cejas canas y su brillante pendiente en la oreja izquierda. Las mascota corporativa de Procter & Gamble ha envejecido bien con el paso del tiempo, y a pesar de todo se muestra tan fresco, reluciente y simpático como siempre.

Evolución de las mascotas corporativas Don Limpio

Nesquik

La mascota de la marca de cacao en polvo soluble no ha sufrido grandes cambios en lo que se refiere a su forma animal. Eso sí, lo han vestido, porque un conejo no puede ir con sus «vergüenzas» al aire y dirigirse a un público principalmente infantil. Por su vestuario, diría yo que el actual Nesquik ha crecido y se ha convertido en una conejo adolescente. Las Converse, los jeans y la mochila en un solo hombro dan indicios sobre ello.

Evolución de las mascotas corporativas Nesquik
A %d blogueros les gusta esto: