La Semana Santa de Villafranca de los Barros es como la primera película de un mediocre director de cine. Quiere meter en ella todas las formas posibles de narrativa cinematográfica.
Los primeros días, la historia goza de total coherencia en el desarrollo de los acontecimientos.
Viernes de Dolores
Nuestra Semana Santa comienza el Viernes de Dolores con la imagen de la Virgen María de Dolores, triste y afligida por «la que se avecina». El paso recorre las calles de la localidad acompañada de un reguero de mantilleras dotadas de medias cristal de la Lati, o la Fati. Jamás vi tanta apatía colectiva, por conocer el nombre real de una persona.

Sábado de Pasión
El sábado no hay procesión, Dios debe de ser judío porque siempre se toma ese día de descanso.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos sale a la calle el paso que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de un borrico gris. En Villafranca el paso lo acompañan niños con palmas, madres con palmas, y madres con niños con palmas. Desde hace unos años, el original trapo marrón que solían llevar los nazarenos, ha sido sustituido por un capirote. Lo más llamativo para mi es ver a pequeños «Hugos Molinas» tocando el tambor con tanta alevosía, y el movimiento descontrolado de ese olivo que cualquier día le saca un ojo a alguien con alguna aceituna pródiga.

Por ahora todo correcto ¿verdad?, la película ha empezado con un argumento flojillo, pero vamos a darle una oportunidad.
Lunes Santo
El Lunes Santo tiene lugar la procesión del Cristo de la Luz, la más auténtica según mi más humilde opinión.
Silencio sepulcral, calles oscuras y un emotivo paso en el que Jesús, yace muerto sobre la cruz bajo un manto de claveles rojos. Los capirotes caídos representan la tristeza por la muerte de su señor, y acompañan a una figura que tras salir de su Parroquia del Carmen, descansará durante una noche en la Ermita del Pilar.

Martes Santo
Durante el Martes Santo, el director agota ideas y vuelve a repetir escena: misma procesión, nuevas velas y un recorrido similar pero a la inversa. Una especie de déjà vu y una nueva oportunidad para los que en el día anterior «se fueron al baño a mear».
A partir del Miércoles Santo empieza el «follón». Durante este día desfila por nuestras calles, Nuestro Padre Jesús Cautivo y la Virgen de las Angustias. En el primer paso, ¡sorpresa! Jesús está vivo y le están pegando. En el segundo paso, Jesús bajado de la cruz y ya fallecido, es acurrucado por su madre. Y vosotros os preguntareis ¿no se había ya muerto el lunes, y re-muerto el martes? Pues no, menudo giro de guión.


Jueves Santo
Llega el Jueves Santo. Un día en el que tienen lugar dos procesiones: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de El Cristo de la Fe, ésta última de madrugada, en la hora golfa.
Recuerden que nos habíamos quedado en que Jesús estaba muerto acurrucado entre los brazos de su madre ¿verdad? ¡error! ahora Jesús carga la cruz por las calles de nuestra localidad. Ésto es un milagro y no el de los panes y los peces.

En esta primera procesión de jueves su madre la Virgen María también le acompaña, esta vez con un outfit diferente, más sencillo, casual y estiloso.

A partir de la segunda procesión del Jueves Santo el artífice de esta magnífica producción vuelve a enderezar las cosas. El primero de los pasos representa a Jesús colgado en la cruz, el segundo, a su amada madre la Virgen María llorando con amargura. (parece ser que la Virgen María cambia más de vestido que la Rosalía en los conciertos)


Viernes Santo
El Viernes Santo, tras el barullo monumental, el director novel ordena la Pasión, Muerte y Resurreción de Jesús de Nazaret a través de la salida de todas la hermandades en una misma procesión y bajo un orden coherente. Solo intuyo un ligero error de producción, la figura de Jesús de dos metros pasa a medir 50 cm en el Santo Entierro.
Este día va dirigido al espectador tonto, ese que te amarga una película preguntando qué pasa con el protagonista cada «x» tiempo en función de su nivel de retraso mental. También es la procesión ideal para los vagos que se quedaron en sus casas en los días anteriores.
Desgraciadamente para éstos dos públicos objetivos, la cosa ha cambiado. El Viernes Santo, o el resumen concentrado de la anterior temporada, ahora solo sale cada cuatro años.
Y yo me pregunto ¿por qué ahora sigue un orden y no antes? ¿es que acaso pretendían hacer spoiler? ¿abusaron en gran medida de los flashback y flashforwards? Nadie lo sabe pero lo cierto es que es así.

Sábado Santo
El Sábado Santo el judío vuelve a descansar.
Domingo de Resurrección
Y para finalizar la Semana Santa villafranquesa, durante el Domingo de Resurrección tiene lugar la más peculiar de las procesiones de la localidad: la llamada de «los abrazos».
Resumiendo así a grandes rasgos sería así. Una talla de la Virgen María y otra talla de Jesús de Nazaret, juegan al escondite hasta que al final se encuentran, se dan tres abrazos, la gente aplaude, tira pétalos de rosas desde la torre de la Iglesia del Valle, y se pira al campo a comer filetes empanados.

Nos gustaría hacer pequeña mención sobre el particular «Vía Crucis» que ha tenido que sufrir la talla del Jesús de Nazaret en esta procesión a lo largo de los últimos años. Imagínate que de repente en una película, de una escena a otra, el protagonista es sustituido por otro actor que le dobla en masa muscular. Y en la siguiente toma, éste, por arte de magia, adelgaza 30 kg y aparece con 3kg menos de barba. Pues eso, nada más que añadir.
La conclusión final es que Jesús no resucitó al tercer día, sino tres veces, o al menos en mi pueblo.
Domingo de Resurrección contado por Jesús
Hemos querido hacer una reconstrucción también de lo que pensaría Jesús el día en que resucitó en Villafranca de los Barros. Cualquier parecido con la realidad es una simple coincidencia.
Pensamiento de Jesús
Joder, ¿dónde estoy? ¿qué coño hice anoche? ¡Madre mía! Si tengo hasta sangre y heridas por todo el cuerpo. Pufff. Y vaya dolor de cabeza. No me acuerdo de nada. Bueno, a ver, voy a salir a la calle a ver si me despejo un poco… Qué raro, ¿por qué estará todo cerrado? Si hoy es viernes… Yo salí ayer el jueves de cena con éstos y estuvimos de tranquis entre olivos en el campo del Juan. Voy a preguntar:
Jesús –«Oye, me puedes decir qué día es hoy?
Transeúnte 1- «Domingo»
Jesús –«Madre mía, la Mari me va a matar»
Amigo 1– «Jesús tío, ¿quė coño te ha pasado? Vaya pintas que llevas! Ayer os liariais bien, joder macho. Por cierto, me acabo de cruzar con tu madre por la calle Carvajales, está muy preocupada, te está buscando…
Jesús – «¡No me jodas!… me voy para la Carrera Chica a ver si está la churrería abierta, me tomo unos cachos jeringos y a ver si se me pasa un poco la mosca. Chacho si ves a mi madre de nuevo dile que la espero en la puerta del Valle, que he perdido también las llaves, creo que se las dejé a Pedro»
Y con el paso de los años, las tres collejas de María a Jesús se convirtieron en tres abrazos, que al fin y al cabo es más comercial.
Fin
Espero que nadie se haya molestado, en ningún momento he pretendido herir las creencias religosas de nadie, simplemente he tratado de crear un relato que pretenda alegraros.
Galería de Imágenes Casa de la Cultura Villafranca de los Barros
Y así acontece la Semana Santa de Villafranca de los Barros según La Popegirl. Si quieres conocer cómo son nuestras fiestas patronales y eventos haz clic aquí.